Extorsiones y un fondo soberano
Por Tad DeHaven
Tad DeHaven afirma que el presidente Donald Trump no puede simplemente ordenar que se destine dinero a un fondo presidencial de su propia creación.
Por Tad DeHaven
Tad DeHaven afirma que el presidente Donald Trump no puede simplemente ordenar que se destine dinero a un fondo presidencial de su propia creación.
Por Jeffrey A. Miron
Jeffrey A. Miron dice que las regulaciones estrictas de los videojuegos en China no parecen haber mejorado la salud pública y las regulaciones causaron un daño económico significativo tanto a los desarrolladores de juegos como a los jugadores.
Por Michael Chapman
Michael Chapman dice que Estados Unidos no se construyó sobre el control estatal, sino sobre la libertad, la propiedad privada y el derecho a perseguir la felicidad sin la coacción del Estado.
Por Neal McCluskey y Kayla Susalla
Neal McCluskey y Kayla Susalla sostienen que atraer a un gran número de estudiantes extranjeros es una señal de la grandeza de Estados Unidos. También es una bendición para el país que debamos expandirnos, como ahora parece dispuesto a hacer Trump
Por Norbert Michel
Norbert Michel dice que en algún momento, si el cambio continúa, Estados Unidos podría perder la esencia que hace del país un destino apreciado por muchos por su seguridad para invertir y sus oportunidades para prosperar.
Por Marcos Falcone
Marcos Falcone dice que lo único que hizo falta para que los inversores reaccionaran positivamente a la primera vuelta fue simplemente la salida del MAS del poder, a pesar de la incertidumbre que sigue existiendo sobre quién será realmente el presidente en Bolivia.
Por Gale L. Pooley
Gale L. Pooley indica que los impuestos bajos, las regulaciones favorables y las políticas que priorizan la innovación están permitiendo que las innovaciones en IA prosperen en algunos países.
Manuel Sánchez González espera que que la euforia por la celebración centenaria del Banco de México no opaque la necesidad de atender la agenda pendiente: fortalecer y defender la credibilidad de la institución.
Constanza Mazzina dice que la resiliencia de la democracia depende de ciudadanos convencidos de que, a pesar de los malos resultados, la democracia es mejor que el autoritarismo.
Por Marian L. Tupy y Peter Boettke
Marian L. Tupy y Peter Boettke explican que los algoritmos procesan datos del pasado, mientras que las decisiones económicas son dinámicas y prospectivas.
Por Colleen Hroncich
Colleen Hroncich considera que en lugar de restringir la elección de los padres debido a la mala conducta de una pequeña minoría, Arizona debería seguir aplicando un enfoque flexible en la fase inicial, junto con sanciones proporcionadas en caso de abuso
Por Jeffrey A. Miron
Jeffrey A. Miron señala que los gastos generales de la regulación de las transferencias internacionales de dinero aportan pocos o ningún beneficio en materia de seguridad, al tiempo que imponen costos significativos tanto a los proveedores de servicios monetarios como a los remitentes
Por Iván Alonso
Iván Alonso dice que sin duda los privilegios tributarios harán que el agro peruano crezca más de lo que ya ha crecido, pero lo hará desplazando el crecimiento en otros sectores.
Por David Inserra
David Inserra dice que un caso reciente en Portugal muestra cómo, sin una protección sólida de la responsabilidad de las plataformas en línea, el futuro de la libertad de expresión en Internet está amenazado no solo en Europa, sino también en todo el mundo.
Por Adam N. Michel
Adam N. Michel dice que el éxito depende de que la administración Trump aplique estrictamente las nuevas normas para evitar el abuso de los créditos fiscales.
Por John Mueller
John Mueller explica la importancia de convencer a Rusia de que la OTAN no tiene ahora, ni anteriormente, planes de invasión.
Por Ryan Bourne
Ryan Bourne dice que las barreras arancelarias y las enormes subvenciones promovidas tanto por Trump como por Biden abrieron la puerta al clientelismo y ahora estamos irrumpiendo en ella.
Por Matthew Cavendon
Matthew Cavendon dice que, al parecer, Inglaterra es tan celosa de la libertad de elección que considera que incluso la manifestación en silencio de las alternativas son una amenaza para ella.
Por Chelsea Follett
Chelsea Follett dice que la tecnología moderna, incluida la inteligencia artificial y la robótica, está facilitando tanto la conservación de la arquitectura histórica como la creación de edificios de estilo tradicional.
Por Maarten Boudry
Maarten Boudry dice que los llamamientos al decrecimiento para salvar el planeta amenazan con convertirse en una profecía autocumplida.
Phillip W. Magness investiga en este ensayo la evolución histórica de la política arancelaria entre la época de los Padres Fundadores de Estados Unidos y el final de la Segunda Guerra Mundial.
Por Scott Lincicome
Scott Lincicome señala que a Donald Trump los aranceles les han gustado desde hace mucho tiempo, antes teniendo a Japón como el blanco de su ira comercial, ahora enfocada en China.
Por Norbert Michel
Norbert Michel dice que los populistas seleccionan los datos para apoyar su afirmación de que los aranceles traerán de vuelta la fabricación.